Galileo Galilei (1564-1642) es a menudo considerado el "padre de la ciencia moderna" por su enfoque innovador en la observación científica y por sus descubrimientos fundamentales. Conocido por sus estudios en astronomía, física y el método científico, Galileo tuvo un impacto duradero en nuestra comprensión del universo.
Uno de los momentos más significativos de su carrera fue el uso del telescopio, un instrumento que perfeccionó y utilizó para observar el cielo. Gracias a estas observaciones, descubrió las fases de Venus y las lunas de Júpiter, demostrando así que no todos los cuerpos celestes orbitan alrededor de la Tierra, como se creía en la época. Estos descubrimientos fueron fundamentales para apoyar la teoría heliocéntrica de Copérnico, según la cual el Sol, y no la Tierra, está en el centro del sistema solar.
Galileo se encontró en conflicto con la Iglesia católica por sus ideas revolucionarias. En 1616, la Iglesia declaró que el heliocentrismo era herético, y en 1633 Galileo fue juzgado por la Inquisición. Aunque inicialmente fue condenado a muerte, la pena fue conmutada por arresto domiciliario. Durante este tiempo, continuó trabajando y escribiendo, produciendo obras importantes como "Discursos y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias".
Su determinación en defender sus descubrimientos científicos y su habilidad para comunicar ideas complejas lo convirtieron en una figura central en la historia de la ciencia. Hoy en día, su trabajo es reconocido como un hito que abrió el camino para el desarrollo de la ciencia moderna y para un nuevo enfoque del método científico basado en la observación y la evidencia.